AARM

Columna de Opinión: EL MARATÓN DE SANTIAGO (MDS) y el CONVENIO TRIPARTITO

El miércoles 5 de Marzo en el Estadio Mario Recordón, se efectuó el lanzamiento del convenio firmado entre la Federación Atlética de Chile (FEDACHI), la Corporación Maratón de Santiago (CMdS) y Prokart.

La conferencia de prensa fue presidida por el Sr. Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro Herrera, el Presidente de la Federación Atlética de Chile, Sr. Luis Figueroa Loncón; el Presidente de la Corporación Maratón de Santiago (este columnista); la Sra. Francisca Aguirre Etcheverry, directora ejecutiva del Maratón de Santiago, contando con la presencia de Carabineros de Chile, institución que le otorga la seguridad a este gran evento.

 Todos concordaron que, con este acuerdo se viene a cerrar una herida abierta entre el Maratón de Santiago, la FEDACHI y la CMdS. El cambio de liderazgo del ente federativo plasmado en el “Convenio Tripartito”, ha permitido reconocer que ambas entidades han y siguen socias desde el año 2013. Sin duda, ello permitirá una mayor cooperación entre ambas instituciones, como es seguir a cargo del equipo de fondistas para beneficio de los atletas, a quienes nos debemos.

En efecto, siempre se abogó por hacer del Maratón de Santiago un icono del fondismo nacional que beneficiara tanto a FEDACHI, a los atletas federados y a los miles de corredores chilenos y extranjeros que cada día participan de las distancias más largas de este evento deportivo. Por tanto, se reconoce el enorme esfuerzo organizacional de Prokart, para llevar adelante el Maratón de Santiago, el cual sigue consolidándose a nivel internacional, transformándose en el mejor evento del fondismo sudamericano, reconocido por la Asociación Internacional de Maratones (AIMS).

Por ello, la FEDACHI se debe sentir orgullosa, como socia de la Corporación, de lo que se ha logrado. En efecto, en acuerdo a los Estatutos de la CMdS y objetivos, esta realizó un “Programa de Apoyo” a 15 atletas del fondismo nacional, en su mayoría no han contado con ayuda suficiente para el desarrollo de sus carreras deportivas.

Bajo un plan de desarrollo, se promovió la detección de posibles talentos para la formación de un Equipo de Atletas Elite “Corporación MDS”; mediante el cual se ha apoyado mediante becas y viáticos a fondistas con proyección nacional e internacional, que pudieran representar al país. Lo que comenzó el año 2014, hoy lo vemos ratificado en sus logros deportivos. Para ello se contrató al destacado entrenador Brasileño, el experimentado profesor Ricardo D’Angelo, del equipo Olímpico de Brasil, a fin de elaborar y controlar los planes de entrenamiento tanto individuales y colectivos de atletas y entrenadores.

El éxito alcanzado mediante ese largo proceso ha sido el resultado de la visión y del trabajo (Ad Honorem) de los profesionales que hoy integran la Corporación Maratón de Santiago, colaboradores y patrocinadores. A su vez se ha mantenido un convenio con la Asociación Atlética Regional Metropolitana para la concurrencia de sus jueces con el fin de otorgar la validez oficial de las marcas a nivel federado y del evento, ratificado en el calendario nacional e internacional, durante estos años.

Pero, ¿Quién se habría imaginado que en varones, por primera vez en la historia de los Juegos Panamericanos, en Santiago 2023 Hugo Catrileo lograra medalla de plata y Matías Silva el cuarto lugar? También que Catrileo junto a Carlos Díaz, destrozaron el récord de Omar Aguilar (2h.12:19) con sus marcas bajo las 2h.09 min. logrando clasificar a los JJ.OO. de Paris 2024. Luego en damas Giselle Álvarez (2h.33:09) y la sorprendente María José Calfilaf (2h.33:56), ya están a pocos segundos del récord nacional de Erika Olivera (2h.32:23). Pero todo ello no fue un milagro, fue un proceso. Felicitaciones a todos ellos con sus entrenadores por ese gran esfuerzo.

Por otro lado, la CMdS, para descentralizar el atletismo, elaboró además un plan estratégico para ir con aportes directos a las Asociaciones Atléticas y clubes; fomentado no solo las pruebas de larga distancia, sino también empoderando a las regiones por medio de meetings regionales, entre los que se destacan los meetings Alejandra Ramos en la Sexta Región y Lucy López en la Región Metropolitana.

Con la firma de este Convenio, la CMdS entregará nuevamente un aporte económico importante a la Federación a cambio del patrocinio del evento; sellando con la firma y la presencia del Ministro del Deporte, una alianza que potenciará al Maratón de Santiago, y a los atletas nacionales que tanto lo necesitan.

Fernando Sotomayor G.

Ex Atleta