El chaqueteo de aquellos personajes que siempre faltan a la verdad no ha impedido el exitoso trabajo de la Corporación Maratón de Santiago (CMdS) que, desde un largo proceso de desarrollo atlético con 15 atletas de la élite nacional, dos de ellos, Hugo Catrileo y Matías Silva, alcanzaron el 2° y 4° lugar en los JJPP 2023. Luego, Catrileo y Carlos Díaz, apoyados desde sus inicios por la CMdS, representaron a nuestro país en el Maratón de los JJOO de Paris 2024. A su vez, Catrileo y Díaz, rebajaron el récord de Omar Aguilar (2h.12:19) con sus marcas bajo las 2h.09 min. En damas, Giselle Álvarez (2h.33:09) y María José Calfilaf (2h.33:56), se sitúan a pocos segundos del récord nacional de Erika Olivera (2h.32:23).
El exitoso e inédito plan trabajo de la Corporación Maratón de Santiago (CMdS) que, luego de un largo proceso con la detección de quince talentosos fondistas de élite, iniciado el 2015, para la formación de un Equipo de Atletas MDS, al cual se destinaron importantes recursos para financiarlos a todos ellos, en distintos períodos. Se incluyó apoyo médico-deportivo y técnico, a través de becas mensuales; ropa deportiva, concentraciones en altura; pasajes a competencias en el extranjero; y suplementos alimenticios, no fueron en vano. En efecto, desde la contratación del Profesor Ricardo D’Angelo del equipo olímpico de Brasil, para elaborar y controlar los planes de entrenamiento tanto individuales y colectivos de los connacionales, sumado a sus talentos y capacidad individual, todo cambió.
Luego, el año 2017, la CMdS firmó un trascendente Convenio de Apoyo Médico con la Clínica Alemania – Alemana Sport – el cual ha sido de gran ayuda de asistencia médica, controles fisiológicos y enfrentar lesiones e incluso cirugías de atletas de esta Elite que lo necesitaron, y que, además, ha servido para recopilar antecedentes de investigación en las concentraciones anuales previas a la pandemia.
Asimismo, y con el fin de descentralizar el atletismo federado y empoderar a las regiones se creó el programa “Meeting Atléticos Regionales”, entre los que se destacan el “Alejandra Ramos” en Curicó y “Lucy López” en la Región Metropolitana, entre otros.
Sin hacerse cargo de la majadera narrativa de algunos periodistas, alimentada por algunos sectores del atletismo federado, pueden decir que NO ES EFECTIVO que la FEDACHI fuera alguna vez dueña del Maratón de Santiago o que, dicho evento deportivo fuere su “mayor activo”. Quien lo diga deberá probarlo documentalmente o está faltando a la verdad. Por ello, se exige un mínimo de ética cuando se está detrás de una pantalla, micrófono o amparados en una columna de opinión. Porque las marcas han sido válidas al contar con la difusión de AIMS, el Patrocinio de la Asociación Atlética Regional Metropolitana, jueces y medidores oficiales clase A y B reconocidos por la W.A.
Vale recordar que el Maratón de Santiago, como lo conocemos hoy, fue creado, organizado y ejecutado por la marca Adidas el año 2007 hasta el 2015. Luego otras empresas se hicieron cargo de su financiamiento y ejecución. Cuando la FEDACHI decidió no patrocinar el Maratón de Santiago, dejó de percibir los ingresos asociados. Como resultado de incumplir el contrato de patrocinio, le significó a la Federación perder más treinta y ocho millones de pesos anuales y ser condenada en diversos fallos judiciales. A pesar de ello la CMdS le ha aportado a la Federación millonarios recursos.
Si la FEDACHI tuvo otros ingresos entre el 2006 y 2014, fue gracias al trabajo dirigencial de los años que precedieron a Juan L. Carter que, incluso permitió remodelar el edificio institucional, el que constituye su verdadero activo, según lo acredita su balance anual.
¿Alguno de los lectores sabrá de algún maratón, como el de las ciudades de Nueva York, Chicago, Londres, Berlín o incluso Lima, que pertenezca a una federación atlética nacional? En el plano local, el Maratón Química Hoechst, (1984) fue organizada por dicha empresa y patrocinada por FEDACHI y DIGEDER. Posteriormente, la “Maratón Internacional Líder”, que Olimpo Producciones comenzó a realizar, en el año 2001 y que tuvo como ganadora en los 42 km. a Julia del Río (Ejército), madre y entrenadora de Carlos Díaz, con un tiempo de 2h.49,16.
Es claro, la Federación nunca ha sido dueña de un maratón, porque nunca ha tenido los recursos humanos y económicos necesarios para hacerlo. Sus escasos proyectos atléticos (campeonatos nacionales) son financiados por el Estado, mediante los aportes anuales del IND. Es más, en los recientes “Panamericanos Santiago 2023”, quien organizó el Maratón fue Prokart SpA (junto a la Corporación Santiago 2023), la misma entidad que organiza el Maratón de Santiago. Porque el “Sudamericano de Maratón del año 2014”, fue la CMdS, en el marco del “Maratón de Santiago MdS 2014”, la que le organizó a la Federación dicho evento. Chile resultó ganador por equipos e individualmente. Los reconocidos atletas nacionales Roberto Echeverría y Erika Olivera alcanzaron la medalla de oro y la copa.
Así llegamos a la prueba de la verdad. En el Acta de la Sesión Ordinaria Consejo Superior de la Federación Atlética de Chile (21 de junio 2012), trece Presidentes o Delegados de distintas Asociaciones Atléticas acuerdan, “…por unanimidad de sus miembros, la creación de una Corporación sin fines de lucro, en la que FEDACHI se incorpora como socia fundadora…”
Luego el 26 de octubre 2013 en el “Acta Segunda Asamblea General Extraordinaria de Socios Corporación Maratón de Santiago” (CMdS) indica que: …participan los representantes de FEDACHI como Socios Fundadores Fernando Medina V. y Bernardo Espinoza F. Luego el Art. Décimo expresa: “En las Asambleas Generales, La Federación Atlética de Chile será representada por su Presidente ( lo que ocurrió), como socio de la CMdS”. Es decir, por primera vez en acuerdo a los Estatutos de la CMdS, la Federación participa de un activo como este. Entonces ¿qué activo ha perdido la FEDACHI en esta área del fondismo, si antes nunca lo tuvo?
En suma, aplaudimos que la FEDACHI vuelva a patrocinar el evento y reciba ingresos por ello; y que su socia la CMdS, no siendo dueña del Maratón de Santiago, ni controlando sus ingresos o egresos, haya apoyado al fondismo nacional, tantas veces negado por la propia FEDACHI. Pero como dice El Quijote de la Mancha, dejad que los perros ladren Sancho, es señal de que vamos avanzando.
Fernando Sotomayor G.
Ex Atleta